Afirmaba el grupo musical Golpes Bajos que corrían “malos tiempos para la lírica”, y los días oscuros que vivimos entre catástrofes naturales, guerras, palabrería de políticos infames, falta de criterio, pensamientos amordazados, ruido y crispación, parecen corroborar estas palabras. Y sin embargo… La lirica demostró gozar de buena salud de la mano, o mejor dicho de la voz, de Arturo Tendero, escritor y paisano, que nos acompañó en la jornada de clausura. Disfrutamos de la presencia de un gran autor, un buen conversador y un ser humano extraordinario que no dudó en compartir recuerdos, experiencias, proyectos, anécdotas e incluso algunos de sus poemas más íntimos que, como toda buena poesía sentíamos nuestros, porque la autenticidad se mete en los poros, circula por las venas, bombea el corazón y llega a ese reducto personal que llamamos alma. Arturo Tendero llegó con la sencillez de aquel que no pretende imponer su voz, pero con la eleganci...
El 13 de febrero comentamos en nuestro club "YO SÉ PORQUÉ CANTA EL PÁJARO ENJAULADO" de Maya Angelou. Es nuestra penúltima recomendación de nuestro club de lectura, un libro que ha gustado y que por supuesto, nos ha dado mucho que hablar. Una de estas lecturas a las que llegamos por casualidad. Muchas veces, no podemos leer los libros que más nos apetecen ese momento, porque no está el lote disponible, porque la biblioteca que lo tiene no puede enviarlo en ese momento, porque ese libro en concreto no dispone de suficientes ejemplares, etc. Tenemos que improvisar y seleccionar alguna lectura que en principio no estaba en el guión. Así descubrimos a Maya Angelou y pudimos hacerlo porque ella, que enmudeció amordazada por el miedo y la vergüenza tras el horror de una violación siendo niña, tuvo la capacidad de romper el silencio para contarnos quién fue y quién será. Si además está editado por Libros del Asteroide es una señal de garantía. Maya niña habla de una infancia sin a...