Ir al contenido principal

Entradas

COMIENZA EN BREVE LA OCTAVA TEMPORADA EN EL CLUB DE LECTURA ALJAIMA, PERO ANTES, UN RESUMEN DE LA SÉPTIMA

Siete meses después retomamos las actividades de este blog del club de lectura Aljaima, el cuál si ha seguido activo durante todo ese tiempo, disfrutando de nuevas lecturas, nuevas tertulias y muchos encuentros más informales. Esperamos que poco a poco retomemos las entradas en este blog, anunciando todo lo que vaya sucediendo en nuestro en nuestro club y alguna que otra noticia relacionada con el mundo de la literatura y el arte. Desde aquí queremos seguir siendo un eco de nuestro club, compartir con vosotros todas nuestras actividades e inquietudes y así seguir creciendo. Como siempre, seguimos abiertos a todo tipo de recomendaciones, críticas y consejos. Del mismo modo, esperamos nosotros serviros de ayuda a vosotros. Mientras preparamos nuestra próxima temporada, que será ya la octava aquí os una lista de los libros leídos durante nuestra séptima temporada, plagada de buenas lecturas, alguna que otra decepción y muchos buenos momentos. Además, cada libro viene acompa...

TEATRO, LO NUESTRO ES PURO TEATRO

         Preparando nuestro viaje a Almería, que está costando organizarlo más que la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, en nuestra próxima reunión comentaremos “Bodas de sangre” de nuestro gran Federico García Lorca . No será una reunión habitual, pues guiados por las tablas de nuestra compañera Ana Casas, aparte de compartir las impresiones que nos ha producido dicha lectura, interpretaremos de manera improvisada algunos fragmentos.  Yo, modesto coordinador de este club, y siendo el único hombre que suele asistir a las sesiones, creo que sé que papeles me tocará hacer, pero para el resto de personajes femeninos habrá muchas sorpresas, pues entre las muchas virtudes de nuestro grupo, está la de que entre sus “miembras” hay muchas con grandes dotes interpretativas.         Bueno, con todo, será una velada especial y entretenida, eso es seguro, pasaremos un gran siendo durante un pa...

BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANDALUCÍA, el alma andaluza a través de sus libros.

La Biblioteca Virtual de Andalucía , dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se define como un conjunto organizado de colecciones de documentos digitalizados del patrimonio bibliográfico andaluz accesibles a través de Internet. Los objetivos que persigue se pueden concretar en:  Ser la puerta de acceso a todos aquellos documentos del patrimonio bibliográfico andaluz que tienen un interés y un valor especial y que gozan de una escasa difusión. Ser un vehículo de aprendizaje y formación destinado a conocer nuestro rico legado bibliográfico, a través de unos recursos didácticos y culturales de producción propia puestos a disposición de todos: ediciones literarias, documentales, reportajes, audiolibros, exposiciones virtuales, webs temáticas, etc. Servir de enlace a recursos de información electrónica, a otras colecciones digitales de interés general, así como dar acceso al patrimonio digital andaluz que ya nace en formato digital.  ...

VUELVE LA NOVELA HISTÓRICA. EL MERCENARIO DE GRANADA.

¡Vamos a por nuestra segunda reunión del 2015! La primera, de la mano de Gioconda Belli creo que fue todo un éxito, pues no dejó a nadie indiferente "El país de las mujeres", bueno quizás sí un poco a nuestra amiga Fina. Ha dejado el listón alto para nuestra próxima tertulia en la que volverá la novela histórica, la literatura española actual y volverán la gracia y la chispa de Juan Eslava Galán, que nos acompañará en las próximas semanas con su libro "El mercenario de Granada".   En el año 1487 el reino de Granada se encuentra en grave peligro. Tras la toma de la ciudad de Córdoba, los ejércitos cristianos, comandados por el rey Fernando, llevan meses situados a las afueras de la ciudad de Málaga con la finalidad de agotar las defensas árabes y reconquistar Al-Andalus. Granada era el último reino moro que quedaba en Europa. Dada la superioridad de Fernando y ante la inminente debacle de los árabes, el embajador de Granada, Mohamed Ibn Hasin y su criado Jándu...

EN DEFENSA DE LAS BIBLIOTECAS, DEL TEATRO Y LA CULTURA

La Comisión de Cultura de la plataforma Ganemos Albacete   http://www.ganemosalbacete.es/  quiere organizar  un encuentro con personal bibliotecario de la ciudad con el objetivo de recabar vuestras opiniones y propuestas sobre el importante rol  de las bibliotecas en la sociedad actual.  Ganemos Albacete pretende incorporar “el valor de las bibliotecas en la construcción de una ciudadanía activa” al programa electoral que está elaborando para las próximas elecciones municipales. Si quieres colaborar con tus ideas y aportaciones, celebraremos un encuentro con responsables de la plataforma ciudadana el   jueves 22 de enero, a las 21:00, en el Viktor Café (C/Octavio Cuartero 6 ). Del mismo modo, mañana, hay concertada una reunión para los teatreros albaceteños,  a las 19:30, los de Ganemos Albacete quieren tener una reunión con la gente que se dedica al teatro en Albacete, co...

NOS VEMOS ALLÁ ARRIBA, de PIERRE LEMAITRE

¡¡¡FELIZ 2015!!! Desde el Club de lectura Aljaima deseamos que este sea un gran año para ti, cargado de buenos momentos y alguna que otra buena lectura. Nosotros, después de comentar “El país de las mujeres” de la poetisa y escritora Gioconda Belli, pasaremos a leer y comentar “Nos vemos allá arriba” una gran historia, un gran éxito literario, un gran libro del escritor francés Pierre Lemaitre , Premio Goncourt en el año 2013.  Se trata de una estupenda obra sobre los años posteriores a la I Guerra Mundial, con impactante arranque. El título alude a las últimas palabras escritas a su mujer por un soldado fusilado por abandono de la posición el 4 de diciembre de 1914: “Te doy cita en el cielo, donde espero que Dios nos reúna. Nos vemos allá arriba,mi querida esposa”. El 29 de enero de 1921 dicho soldado sería rehabilitado. Para mí, además, un libro que presenta a uno de los personajes más "malos" que he leído en mucho tiempo, que sin duda dará mucho juego a la hora d...

DOCUMENTOS RNE: selección de documentales radiofónicos sobre escritores, literatura o actividades de divulgación cultural

Soy un amante de la radio, no lo puedo negar. La tele perdió hace tiempo la oportunidad de ser esa gran difusora de la cultura. Con algunas excepciones, hoy por hoy, la televisión se empeña principalmente en hacernos llegar una varágine de basura informativa adulterada y ocio y más ocio de muy dudosa calidad. Mientras tanto la radio, ese medio que muchos se apresuraron a dar por muerto, sigue manteniendo muy honrosos rincones de calidad y variedad informativa y divulgativa. Por rincones así, por encontrar muy a memudo verdaderas joyas radiofónicas estoy yo enamorado de la radio. Muchas de esas joyas que tanto me alegran el día a día, suelen ser los documentales que emite el programa Documentos de RNE . Son de temática muy variada y están hechos con mucha calidad y cariño. Aqu í, como regalo para el club y para todos los amantes de la literatura y la cultura, dejo una primera selección con programas relativos a escritores, literatura o actividades de divulgación cultural. Espero que...