Ir al contenido principal

Entradas

LA CENA de HERMAN KOCH

         Hace un par de semanas comentamos en nuestro club de lectura LA CENA de HERMAN KOCH . Un libro que llevaba tiempo queriendo conseguir. En mi opinión, libros como los de este escritor holandés son los que deben leerse mayormente en un club de lectura. Al margen de su calidad literaria, el tema que trata esta novela estaba claro que generaría un intenso debate. Como bien me dijo un compañero de profesión, amante también de los clubes de lectura, el asunto que trata la novela se podría resumir en la pregunta "¿Qué haría tú por proteger a tu hijo?". Ya solo responder a esta pregunta puede llevar horas y horas de conversación. Pero es que la novela no se centra solo en esa pregunta. Conforma avanza la historia, entre plato y plato, vamos desenmascarando a los personajes, surgen más y más preguntas que es necesario plantearse y meditar. Es complicado hablar mucho más de este libro sin dar muchos datos de su trama. Así que me limitaré ...

UN GRAN LIBRO PARA COMENZAR LA ONCEAVA TEMPORADA: "BOTCHAN" de NATSUME SOSEKI.

Hola club: Ya ha comenzado nuestra onceava temporada y lo hemos hecho con una gran novela. El pasado 1 de octubre, en nuestra primera reunión comentamos "BOTCHAN" de  Natsume Soseki. Así presentan en la editorial Impedimenta esta gran novela: " Botchan es un indiscutible clásico de la moderna literatura japonesa y, desde hace más de cien años, una de las novelas más celebradas por los lectores de aquel país. Considerada el Huckleberry Finn nipón, y comparada también con El guardián entre el centeno, narra las aventuras de Botchan, un joven tokiota descreído y cínico, alter ego de Soseki, al que mandan como profesor a una escuela rural situada en la remota isla de Shikoku. En su nuevo destino pronto se topará con una serie de insólitos personajes, como el jefe de estudios «Camisarroja» o el «Calabaza», un triste profesor de ciencias de aspecto enfermizo y ánimo sombrío. Pero sobre todo se verá obligado a hacer frente a una auténtica caterva de fieros alumnos asilve...

CAROLUS REX de Ramón J. Sender

Hola club. El lunes 28 de mayo será nuestra última reunión de esta décima temporada. Acabaremos con algo de novela histórica, que la teníamos un poco olvidada. Además, le dedicaremos un hueco a unos de los grandes escritores españoles del siglo XX, RAMÓN J. SENDER que todavía no se había pasado por nuestro club. El libro que leeremos y comentaremos será CAROLUS REX. Cada obra de Ramón J. Sender supone una nueva búsqueda desmitificadora de las motivaciones de la conducta humana, individual o colectiva, y Carlous Rex se inscribe dentro de esta tendencia. La presente novela, que podríamos calificar de histórica, tiene el mérito de estar escrita con documentación de primera mano y de lograr con ella, y sin apenas la intervención de la fantasía poética, la reconstrucción de un carácter histórico tan peculiarmente lamentable como el de Carlos II el Hechizado, con cuyo reinado la decadencia española, presentida un siglo antes, se encamina hacia la catástrofe. Aparte, pues, de sus valores lit...

LA FÓRMULA PREFERIDA DEL PROFESOR de Yoko Ogawa

Una de las cosas por la que destaca la red de Bibliotecas de Castilla La Mancha es por la cantidad de clubes de lecturas que albergan. Solo en la Biblioteca Pública de Albacete hay más de 20. Los hay de perfiles muy variados, centrados en un género literario específico, o por idiomas , por edades o incluso uno centrado en literatura africana (el cual nos suele recomendar alguna lectura para cada temporada). Hace unos días me enteré de la existencia de un club en Talavera de la Reina, dependiente de la Biblioteca Pública “José Hierro” que está centrado mayormente en literatura japonesa. Viendo las buenas críticas que ha recibido, nosotros leeremos y comentaremos  “ La fórmula preferida del profesor” de la escritora japonesa Yoko Og awa . Toda una bocanada de exotismo que nos llega desde el extremo oriente. No son muchas las novelas que tengan como personajes a matemáticos, y menos las que tienen a la propia ciencia matemática como protagonista. Esta es una de ell...

LA HIJA DEL OPTIMISTA de Eudora Welty

Eudora Welty tenía 35 años cuando el cartero subió los escalones del porche de su casa en Jackson, Mississippi, y llamó a la puerta. Todos en Jackson conocían a Eudora. La ciudad es la capital del Estado de Mississippi, pero hubo un tiempo, cuando Welty era una niña, en que era posible ir a pie a todas partes y, al caminar, se escuchaba la música de los pianos saliendo por las ventanas abiertas. Como buen vecino de Jackson, el cartero estaba al tanto de que Eudora seguía soltera y se ganaba la vida como escritora, igual que era capaz de decir sin equivocarse a qué se dedicaban los otros dos hermanos Welty. Lo que el hombre no sabía es qué había dentro de ese sobre blanco que firmaba un tal William Faulkner. "You're doing all right" . Eso era exactamente lo que William Faulkner había escrito a Eudora Welty : " Lo estás haciendo bien". Así comienza un artículo aparecido en el suplemento Babelia e n agosto del 2001. Y si el tan admirado Faulkner en el pueb...

MEDEA de Eurípides (y muchos más)

       El año pasado, nuestro club de lectura tuvo la suerte de recibir la visita del autor de “Antígona”. Sí, el mismísimo Sófocles vino a Albacete, se acercó a la biblioteca y estuvo desvelando algunos detalles de su obra. Fue un encuentro interesante, divertido y del que aprendimos mucho. Ya sabéis lo fructíferos que resultan siempre estos encuentros con los autores.   Pues bien, dentro de dos semanas será Eurípides quien venga a vernos. Nos hablará de su obra MEDEA . Se enteró de la visita de su compañero (y rival) de letras y él no quiere ser menos. Me envió un wasap (hay qué ver lo rápido y bien que se han adaptado los clásicos a las nuevas tecnologías) y me preguntó qué día nos vendría bien para hacernos una visita. Así que el día que comentemos su libro podremos disfrutar de su presencia. Luego si queréis lo podremos llevar a tomar unas cañas, seguro que agradece el detalle.     Eurípides fue el dramaturgo deci...