Ir al contenido principal

LA PESCA DEL SALMÓN EN YEMEN

LA REUNIÓN PARA COMENTAR ESTE LIBRO SERÁ EN LA TIENDA DEL TÉ, situada cerca de la Biblioteca Pública de Albacete, a las 18:45.

¡¡¡ÚLTIMA LECTURA DE LA  CUARTA TEMPORADA!!!


Pues sí, querido club, ha llegado el final de nuestro cuarto añito. Y que mejor manera de despedir esta temporada que con unas risas. Bueno, todavía quedan por ahí un par de fiestas para hacer balance de todos nuestros encuentros, además de nuestra tradicional reunión en “casa de Paz”, donde además de degustar exquisitos y abundantes manjares, hablaremos sobretodo lo aprendido (u olvidado) a través de estas 16 lecturas. También os recuerdo que a partir de ¡ya!, podéis empezar a hacer cuanta recomendación o comentario queráis hacer de cara a nuestra próxima temporada. Creo que este año ha vuelto a ser un año entretenido y enriquecedor, con muchos buenos mo19:00mentos, aunque también se han quedado cosas por hacer, y otras que no han salido como es debido. Pero esos pequeños fallillos, ya sabremos corregirlos en nuestro próximo año. Año en el que seguiremos y seguiremos creciendo, como club de lectura, pero sobre todo, como grupo de amigos.

Ah,  volvamos a las risas. Para eso, nuestra última lectura. “La pesca del salmón en Yemen”, del escritor británico Paul Torday. Una historia curiosa, cargada de ese humor tan peculiar y flemático de los ingleses, que espero os haga aflorar más de una sonrisa.

Si hay suerte y la película aún aguanta en cartelera dentro de dos semanas (cosa difícil en estos tiempos frenéticos) os propongo como actividad paralela el ir a verla. Ya lo concretaremos el día de nuestra reunión, recordad el martes 29 de mayo a las 19:00, en la Tienda del Té, situada muy cerca de la Biblioteca Pública Nacional.

Un abrazo al club… y gracias por este año tan maravilloso. ¡E id haciendo hueco para la fiesta final!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN DE LIBROS SOBRE LOS BORGIA

Aprovechando que en el CLUB DE LECTURA ALJAIMA vamos a leer la novela "LOS BORGIA" de Mario Puzo , en la Biblioteca Pública de Albacete hemos elaborado un boletín con diversas novelas históricas, ensayos y hasta una obra de teatro que tratan sobre esta familia. Y es que si hay una familia que se preste a crear todo un mundo de intrigas, juegos de poder, corrupción y  asesinatos es esta familia valenciana que acabó alcanzando las más altas cotas de poder dentro de la Iglesia Católica.  Los Borgia fue casa nobiliaria convertida por la leyenda en prototipo de corrupción, nepotismo, ambición y falta de escrúpulos. En realidad, los Borgia actuaron buscando el poder y la riqueza como tantas otras familias del Renacimiento con las que rivalizaron; fue el hecho de ser extranjeros y de haber roto el monopolio de la aristocracia italiana sobre la corte papal lo que les granjeó muchos y poderosos enemigos. Os dejamos a continuación los libros que tenemos disponibles en la Biblioteca...

COMENTARIOS SOBRE "UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR" de LUIS SEPÚLVEDA

A continuación os dejo los comentarios que compañeras y compañeros nos han dejado a través del grupo de whatsapp o del correo eléctrónico. Están tal y como me han llegado. Perdonad las faltas de ortografía que pueda haber, pero ya se sabe que escribir con el móvil no resulta cómodo, y más cuando los mensajes son largos. Aviso a quien aún no se haya leído el libro y tenga interés en hacerlo, ya que  estos comentarios se desvela algunos aspectos de la trama. Pero soy de los que piensa que los buenos libros se disfrutan siempre, incluso cuando sabemos de antemano la historia que nos están contando. En este caso, la novela parece que he gustado muchísimo. Dos son los valores que se destacan en la mismo:  - El respeto por la naturaleza, y más en entornos frágiles y apartados,  y las sociedades que viven ellas.  - El valor de la literatura y su capacidad de evasión y enseñanza incluso en los entornos más adversos. También nos recomiendan alguna lectura más de Lu...

REUNIÓN 2 DE DICIEMBRE DEL 2008. "PLENILUNIO" DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA

En vista de que aún no está disponible la novela El lector, el libro a comentar en la reunión programada para el día 2 de diciembre del 2008 será " Plenilunio" de Antonio Muñoz Molina . Plenilunio, novela publicada en el 1998, narra dos crí­menes sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición polí­tica española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes, a quienes, por decirlo así­, condena su pasado. Espero que os guste y que de ella surga un buen encuentro. Un saludo.