Ir al contenido principal

DEBEMOS LEER MÁS A TOLSTOI

 

Volvimos.

Nos reencontramos en un entorno diferente y provisional dado que nuestra biblioteca está cerrada temporalmente por reforma. Lo que no cambió fue la conexión entre los miembros de este club, la fluidez de conversación y las distintas y enriquecedoras opiniones sobre libros y más.

La lectura sugerida para este verano fue” Anna Karenina” de Lev N. Tolstoi, una novela que, en principio puede abrumar por su volumen (tiene  más de 1000 páginas), la profundidad de los temas que trata: diferencias sociales y procesos de cambio que comienzan a sentirse necesarios, cuestiones políticas como identidad nacional o paneslavismo, filosofía, religión y amor. 

Como lectores del siglo XXI hay momentos en los que la narración corre el riesgo de hacernos perder interés. Es entonces  cuando aparece la maestría del escritor y vuelve a captar nuestra atención mientras  nos señala las vicisitudes de uno o varios personales, narrando no sólo la historia de amor de Anna y Vronski sino las vivencias de otros muchos personajes: Levin, Kitty, Dolly, Oblonski, Karenin…,  tejiendo un tapiz que permite ver la sociedad rusa de la época desde distintos ángulos.

La novela  arranca con este párrafo “Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su modo”, que podría ser el colofón de la existencia de los personajes, infelices cada uno a su manera.


Anna Karenina” es una fascinante y enriquecedora novela social y psicológica, con momentos de introspección principalmente manifestados en el discurso interno de Levin y Anna, nos permiten seguir el carrusel de sus pensamientos, a menudo contradictorios y, por ello, plenamente humanos y actuales. El amor, eje principal de la novela, aparece en todas sus variantes: romántico, físico, filantrópico…  Las dudas de los personajes principales, que aspiran a  ser felices, amar y sentir que sus vidas tienen sentido mientras se debaten entre cuestiones éticas y la tentación de sucumbir a los deseos más viscerales e intrínsecos al ser humano, salpican las páginas. Tolstoi, tan preocupado por lo divino, aquí se convierte en creador,  y no hay arquetipos en su literatura  sino criaturas de ficción henchidas de humanidad,  con todo lo que ello conlleva
.

Leer o releer literatura universal puede imponer e incluso dar pereza, pero cuando lo hacemos descubrimos porqué siguen estando en las estanterías de las bibliotecas, en los anaqueles de las librerías, o  en las listas de imprescindibles. La fórmula es sencilla, pero magistral: sus páginas siguen estando vivas y, con ellas, vivimos nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN DE LIBROS SOBRE LOS BORGIA

Aprovechando que en el CLUB DE LECTURA ALJAIMA vamos a leer la novela "LOS BORGIA" de Mario Puzo , en la Biblioteca Pública de Albacete hemos elaborado un boletín con diversas novelas históricas, ensayos y hasta una obra de teatro que tratan sobre esta familia. Y es que si hay una familia que se preste a crear todo un mundo de intrigas, juegos de poder, corrupción y  asesinatos es esta familia valenciana que acabó alcanzando las más altas cotas de poder dentro de la Iglesia Católica.  Los Borgia fue casa nobiliaria convertida por la leyenda en prototipo de corrupción, nepotismo, ambición y falta de escrúpulos. En realidad, los Borgia actuaron buscando el poder y la riqueza como tantas otras familias del Renacimiento con las que rivalizaron; fue el hecho de ser extranjeros y de haber roto el monopolio de la aristocracia italiana sobre la corte papal lo que les granjeó muchos y poderosos enemigos. Os dejamos a continuación los libros que tenemos disponibles en la Biblioteca...

COMENTARIOS SOBRE "UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR" de LUIS SEPÚLVEDA

A continuación os dejo los comentarios que compañeras y compañeros nos han dejado a través del grupo de whatsapp o del correo eléctrónico. Están tal y como me han llegado. Perdonad las faltas de ortografía que pueda haber, pero ya se sabe que escribir con el móvil no resulta cómodo, y más cuando los mensajes son largos. Aviso a quien aún no se haya leído el libro y tenga interés en hacerlo, ya que  estos comentarios se desvela algunos aspectos de la trama. Pero soy de los que piensa que los buenos libros se disfrutan siempre, incluso cuando sabemos de antemano la historia que nos están contando. En este caso, la novela parece que he gustado muchísimo. Dos son los valores que se destacan en la mismo:  - El respeto por la naturaleza, y más en entornos frágiles y apartados,  y las sociedades que viven ellas.  - El valor de la literatura y su capacidad de evasión y enseñanza incluso en los entornos más adversos. También nos recomiendan alguna lectura más de Lu...

NO CERRAMOS POR VACACIONES

No, el blog del club de lectura Aljaima, ya lo sabéis, no cierra por vacaciones. Normalmente en este rinconcito literario se aprovecha para hacer recomendaciones de lecturas para el verano o para ir dando ideas de cara a la próxima temporada deencuentros. Aunque en esta ocasión los motivos que me llevan a escribir una nota es simplemente para difundir y denunciar una mala noticia. En esta ocasión, desde este pequeño rinconcito bibliotecario, quiero expresar mi malestar, y una total oposición al despido de varios compañeros de la Biblioteca Pública del Estado de Albacete. Desde hace tiempo todos estamos siendo bombardeados por noticias alarmistas en torno a una crisis económica que no deja de crecer y de la que parece sólo se puede salir tomando una serie de medidas drásticas y dolorosas. Perdonad, pero este servidor, pese a los meses tan obscuros que llevamos y viendo día a día cómo se están desmantelando con total impunidad una serie de beneficios sociales y morales que se ...