Ir al contenido principal

ENCUENTROS CON...

Hola club:

     Dentro de las actividades preparadas por la Diputación de Albacete, "ENCUENTROS CON..." visitará nuestra Biblioteca Luis Leante. Es un escritor español que ha cultivado diversos género literarios: relato, teatro, novela, poesía, ensayo, artículos. También ha escrito guiones cinematográficos y algunos de sus relatos han sido adaptados al cine. Algunas de sus obras son Camino del jueves rojo, escrita con veinte años, Paisaje con Río, Baracoa de fondo, El canto del zaigú (premio novela negra, Diputación de Albacete), La luna roja, El vuelo de las termitas,  La edad de Plata, Mira si te querré (premio Alfaguara 2007), y Cárceles imaginarias, que es hasta ahora su última novela.

  Dicho encuentro será el día 20 de abril, a las 19:30 en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Albacete. ¡Estamos todos invitados!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me gustó el encuentro con el autor Luis Leante, trasmite en persona la sencillez que rebosa su escritura. En un lugar menos concurrido hubiera hecho preguntas acerca de la única obra que he leído de él: "Mira si te querré", pero el encuentro estaba muy concurrido y no me apetecía intervenir.

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN DE LIBROS SOBRE LOS BORGIA

Aprovechando que en el CLUB DE LECTURA ALJAIMA vamos a leer la novela "LOS BORGIA" de Mario Puzo , en la Biblioteca Pública de Albacete hemos elaborado un boletín con diversas novelas históricas, ensayos y hasta una obra de teatro que tratan sobre esta familia. Y es que si hay una familia que se preste a crear todo un mundo de intrigas, juegos de poder, corrupción y  asesinatos es esta familia valenciana que acabó alcanzando las más altas cotas de poder dentro de la Iglesia Católica.  Los Borgia fue casa nobiliaria convertida por la leyenda en prototipo de corrupción, nepotismo, ambición y falta de escrúpulos. En realidad, los Borgia actuaron buscando el poder y la riqueza como tantas otras familias del Renacimiento con las que rivalizaron; fue el hecho de ser extranjeros y de haber roto el monopolio de la aristocracia italiana sobre la corte papal lo que les granjeó muchos y poderosos enemigos. Os dejamos a continuación los libros que tenemos disponibles en la Biblioteca...

COMENTARIOS SOBRE "UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR" de LUIS SEPÚLVEDA

A continuación os dejo los comentarios que compañeras y compañeros nos han dejado a través del grupo de whatsapp o del correo eléctrónico. Están tal y como me han llegado. Perdonad las faltas de ortografía que pueda haber, pero ya se sabe que escribir con el móvil no resulta cómodo, y más cuando los mensajes son largos. Aviso a quien aún no se haya leído el libro y tenga interés en hacerlo, ya que  estos comentarios se desvela algunos aspectos de la trama. Pero soy de los que piensa que los buenos libros se disfrutan siempre, incluso cuando sabemos de antemano la historia que nos están contando. En este caso, la novela parece que he gustado muchísimo. Dos son los valores que se destacan en la mismo:  - El respeto por la naturaleza, y más en entornos frágiles y apartados,  y las sociedades que viven ellas.  - El valor de la literatura y su capacidad de evasión y enseñanza incluso en los entornos más adversos. También nos recomiendan alguna lectura más de Lu...

REUNIÓN 2 DE DICIEMBRE DEL 2008. "PLENILUNIO" DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA

En vista de que aún no está disponible la novela El lector, el libro a comentar en la reunión programada para el día 2 de diciembre del 2008 será " Plenilunio" de Antonio Muñoz Molina . Plenilunio, novela publicada en el 1998, narra dos crí­menes sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición polí­tica española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes, a quienes, por decirlo así­, condena su pasado. Espero que os guste y que de ella surga un buen encuentro. Un saludo.