Ir al contenido principal

APRENDIENDO PORQUÉ CANTA EL PÁJARO ENJAULADO


El 13 de febrero comentamos en nuestro club "YO SÉ PORQUÉ CANTA EL PÁJARO ENJAULADO" de Maya Angelou. Es nuestra penúltima recomendación de nuestro club de lectura, un libro que ha gustado y que por supuesto, nos ha dado mucho que hablar. Una de estas lecturas a las que llegamos por casualidad. Muchas veces, no podemos leer los libros que más nos apetecen ese momento, porque no está el lote disponible, porque la biblioteca que lo tiene no puede enviarlo en ese momento, porque ese libro en concreto no dispone de suficientes ejemplares, etc. Tenemos que improvisar y seleccionar alguna lectura que en principio no estaba en el guión. Así descubrimos a Maya Angelou y pudimos hacerlo porque ella, que enmudeció amordazada por el miedo y la vergüenza tras el horror de una violación siendo niña, tuvo la capacidad de romper el silencio para contarnos quién fue y quién será. Si además está editado por Libros del Asteroide es una señal de garantía.

Maya niña habla de una infancia sin apenas contacto con sus padres, al cuidado de la abuela paterna en una comunidad rural de blancos (mayoritariamente pobres) y negros donde el racismo es una realidad que pocos cuestionan.
La escritora habla de unos padres que aparecen poco, y de forma intermitente en su vida, del hermanito al que adora, o de su tío atrapado en una vida sin futuro por su invalidez, pero ante todo habla de la Yaya, la abuela que da cobijo, comida, impone normas y es ejemplo de coraje y dignidad.
Dudas, abusos, decepciones, rabia... la vida levanta barreras a una voz que pide oportunidades, que asume errores, y que se revuelve ante lo que considera absurdo o injusto.
Al igual que un pájaro enjaulado no deja de cantar, Maya Angelou nos deja sus palabras porque como dice la señora Flowers a la niña rota que calla para intentar desaparecer: "Las palabras significan más de lo que dicen en el papel. Necesitan la voz humana para que les infunda los matices del significado más profundo".
El mérito de la señora Angelou es lograr que alguien tiemble

mientras narra el abuso y la violación de su padrastro, de quien esperaba cariño y protección. Hubo quién sintió como corría por sus venas el hielo de la frustración que siente una niña inteligente al descubrir el día de su graduación que su porvenir está marcado por el color de su piel. Maya Angelou habla y nosotros escuchamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN DE LIBROS SOBRE LOS BORGIA

Aprovechando que en el CLUB DE LECTURA ALJAIMA vamos a leer la novela "LOS BORGIA" de Mario Puzo , en la Biblioteca Pública de Albacete hemos elaborado un boletín con diversas novelas históricas, ensayos y hasta una obra de teatro que tratan sobre esta familia. Y es que si hay una familia que se preste a crear todo un mundo de intrigas, juegos de poder, corrupción y  asesinatos es esta familia valenciana que acabó alcanzando las más altas cotas de poder dentro de la Iglesia Católica.  Los Borgia fue casa nobiliaria convertida por la leyenda en prototipo de corrupción, nepotismo, ambición y falta de escrúpulos. En realidad, los Borgia actuaron buscando el poder y la riqueza como tantas otras familias del Renacimiento con las que rivalizaron; fue el hecho de ser extranjeros y de haber roto el monopolio de la aristocracia italiana sobre la corte papal lo que les granjeó muchos y poderosos enemigos. Os dejamos a continuación los libros que tenemos disponibles en la Biblioteca...

COMENTARIOS SOBRE "UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR" de LUIS SEPÚLVEDA

A continuación os dejo los comentarios que compañeras y compañeros nos han dejado a través del grupo de whatsapp o del correo eléctrónico. Están tal y como me han llegado. Perdonad las faltas de ortografía que pueda haber, pero ya se sabe que escribir con el móvil no resulta cómodo, y más cuando los mensajes son largos. Aviso a quien aún no se haya leído el libro y tenga interés en hacerlo, ya que  estos comentarios se desvela algunos aspectos de la trama. Pero soy de los que piensa que los buenos libros se disfrutan siempre, incluso cuando sabemos de antemano la historia que nos están contando. En este caso, la novela parece que he gustado muchísimo. Dos son los valores que se destacan en la mismo:  - El respeto por la naturaleza, y más en entornos frágiles y apartados,  y las sociedades que viven ellas.  - El valor de la literatura y su capacidad de evasión y enseñanza incluso en los entornos más adversos. También nos recomiendan alguna lectura más de Lu...

REUNIÓN 2 DE DICIEMBRE DEL 2008. "PLENILUNIO" DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA

En vista de que aún no está disponible la novela El lector, el libro a comentar en la reunión programada para el día 2 de diciembre del 2008 será " Plenilunio" de Antonio Muñoz Molina . Plenilunio, novela publicada en el 1998, narra dos crí­menes sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición polí­tica española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes, a quienes, por decirlo así­, condena su pasado. Espero que os guste y que de ella surga un buen encuentro. Un saludo.