Ir al contenido principal

ENCUENTRO CON ARTURO TENDERO EN NUESTRA FIESTA DE DESPEDIDA DE LA TEMPORADA

 Afirmaba el grupo musical Golpes Bajos que corrían “malos tiempos para la lírica”, y los días oscuros que vivimos entre catástrofes naturales, guerras, palabrería de políticos infames, falta de criterio, pensamientos amordazados, ruido y crispación, parecen corroborar estas palabras. 

 Y sin embargo…

 La lirica demostró gozar de buena salud de la mano, o mejor dicho de la voz, de Arturo Tendero, escritor y paisano, que nos acompañó en la jornada de clausura. Disfrutamos de la presencia de un gran autor, un buen conversador y un ser humano extraordinario que no dudó en compartir recuerdos, experiencias, proyectos, anécdotas e incluso algunos de sus poemas más íntimos que, como toda buena poesía sentíamos nuestros, porque la autenticidad se mete en los poros, circula por las venas,  bombea el corazón y llega a ese reducto personal que llamamos alma.

 Arturo Tendero llegó con la sencillez de aquel que no pretende imponer su voz, pero con la elegancia y la belleza de las emociones que se enraízan en el ser humano,  sedujo en la tarde mayo, entre conversaciones tan dispares como  estimulantes, y mientras recitaba fragmentos de San Juan de la Cruz, evocaba a un Quevedo enamorado, o compartía el vacío que deja la ausencia de una madre en su poema La Alcancía, nos  regaló algo que solo los poetas con su voz limpia pueden hacer:  la Poesía que reivindica sentir para vivir en plenitud.

 La obra de Arturo,  con poemas, teatro, relatos y crónicas de un mundo que no deberíamos sentir ajeno, vuelve a recordarnos, como afirmaba Gabriel Celaya, que la poesía es un arma cargada de futuro.


Guardar silencio

Cualquier ruido es fugaz.

El grito más desgarrador

acaba disolviéndose en silencio:

ya sea una discusión,

la más encarnizada,

el viento del desierto, el bombardeo

vivido entre las ruinas

de la ciudad sitiada, el corazón

cantando nuestro miedo.

 

Aunque entonces parezca

que nunca callarán las explosiones

ni tampoco el gemido

de los agonizantes,

ni el polvoriento vuelo de los cuervos,

ni la brisa que esparce

el olor a quemado, a sangre, a orina,

 

en el silencio vuelve

a establecerse el orden

que al vivir alteramos,

la perfección primera.

 

No existe acción más pura:

callar, y que el silencio

adelante su obra,

que lo que ha sido vuelva

a parecerse

a lo que otra vez

será tarde o temprano.

 

 Arturo Tendero. El principio del vuelo. Ed. Páramo, 2022

 

El club de lectura Aljaima volverá tras el paréntesis veraniego para seguir compartiendo y comentando.

 

Felices lecturas y buen verano.


Como siempre esta crónica está escrita por nuestra compañera María Ángeles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN DE LIBROS SOBRE LOS BORGIA

Aprovechando que en el CLUB DE LECTURA ALJAIMA vamos a leer la novela "LOS BORGIA" de Mario Puzo , en la Biblioteca Pública de Albacete hemos elaborado un boletín con diversas novelas históricas, ensayos y hasta una obra de teatro que tratan sobre esta familia. Y es que si hay una familia que se preste a crear todo un mundo de intrigas, juegos de poder, corrupción y  asesinatos es esta familia valenciana que acabó alcanzando las más altas cotas de poder dentro de la Iglesia Católica.  Los Borgia fue casa nobiliaria convertida por la leyenda en prototipo de corrupción, nepotismo, ambición y falta de escrúpulos. En realidad, los Borgia actuaron buscando el poder y la riqueza como tantas otras familias del Renacimiento con las que rivalizaron; fue el hecho de ser extranjeros y de haber roto el monopolio de la aristocracia italiana sobre la corte papal lo que les granjeó muchos y poderosos enemigos. Os dejamos a continuación los libros que tenemos disponibles en la Biblioteca...

COMENTARIOS SOBRE "UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR" de LUIS SEPÚLVEDA

A continuación os dejo los comentarios que compañeras y compañeros nos han dejado a través del grupo de whatsapp o del correo eléctrónico. Están tal y como me han llegado. Perdonad las faltas de ortografía que pueda haber, pero ya se sabe que escribir con el móvil no resulta cómodo, y más cuando los mensajes son largos. Aviso a quien aún no se haya leído el libro y tenga interés en hacerlo, ya que  estos comentarios se desvela algunos aspectos de la trama. Pero soy de los que piensa que los buenos libros se disfrutan siempre, incluso cuando sabemos de antemano la historia que nos están contando. En este caso, la novela parece que he gustado muchísimo. Dos son los valores que se destacan en la mismo:  - El respeto por la naturaleza, y más en entornos frágiles y apartados,  y las sociedades que viven ellas.  - El valor de la literatura y su capacidad de evasión y enseñanza incluso en los entornos más adversos. También nos recomiendan alguna lectura más de Lu...

REUNIÓN 2 DE DICIEMBRE DEL 2008. "PLENILUNIO" DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA

En vista de que aún no está disponible la novela El lector, el libro a comentar en la reunión programada para el día 2 de diciembre del 2008 será " Plenilunio" de Antonio Muñoz Molina . Plenilunio, novela publicada en el 1998, narra dos crí­menes sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición polí­tica española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes, a quienes, por decirlo así­, condena su pasado. Espero que os guste y que de ella surga un buen encuentro. Un saludo.